Buenas!
Cuanto tiempo sin publicar una receta dulce, verdad?
Teníamos muchas ganas de hacer esta tarta que hace algunos años tuvimos la ocasión de probar en Viena en la cafetería del hotel Sacher.
Hemos aprovechado para poder deleitarnos con ella junto con nuestros amigos y poder celebrar el cumpleaños de Olga. Esta tarta sacher o sachertorte, es una tarta de chocolate típica de Austria.
Como en muchas otras ocasiones, nuestra fuente de inspiración ha sido de nuevo webosfritos.
Básicamente la forma de hacer esta tarta sería hacer un bizcocho con cacao, esperar a que enfríe, cortar en 2 mitades, rellenar con mermelada, cerrar y cubrir con chocolate derretido.
El proceso completo lo dividiremos en 3 partes: bizcocho, almíbar y cobertura.
– 60 gramos de cacao en polvo
– 150 gramos de harina de repostería
– pellizco de sal
– 160 gr de azúcar
– 120 gr de mantequilla
– 100 gr de leche
– 4 huevos medianos ( 5 pequeños )
– 2 cucharaditas de levadura en polvo
Ingredientes para el almíbar
– 100 gramos de azúcar
– medio vaso de agua
– un chorro de ron u otro licor
Ingredientes para la cobertura
– 200 gramos de chocolate para derretir
– 200 ml de nata líquida
– 70 gr de mantequilla
Preparación:
1. Mezclamos la harina, el cacao, la levadura, 60 gramos de azúcar y la pizca de sal. Añadimos las yemas de huevo, la leche, la mantequilla e intentamos hacer una mezcla homogénea.
2. Montamos a punto de nieve las claras con 100 gramos de azúcar.
¿Como se hace esto? pues quizás sea lo mas difícil de la tarta; se ponen las claras de huevo en un bol con una pizca de sal y con ayuda de unas varillas y mucha paciencia van cogiendo volumen (se van inflando de aire). Cuando ha empezado a coger volumen, vamos añadiendo poco a poco el azúcar. Podeis ver un ejemplo muy bueno aquí: http://www.youtube.com/watch?v=GLq0cYB-HIg
3. Untamos un molde con mantequilla y cuando tenemos las claras montadas lo mezclamos con suavidad con la mezcla del punto 1, no importa si quedan algunos grumos, echamos al molde y metemos al horno, que tenemos precalentado a 180 grados durante 45 minutos.
4. Ahora hacemos un almíbar que usaremos para untar el bizcocho. El almíbar lo hacemos poniendo un cazo a fuego lento con el azúcar y agua. Removemos constantemente hasta que tengamos una mezcla homogénea.
5. Cuando el bizcocho ha enfriado, lo cortamos horizontalmente, untamos las dos partes con el almíbar y rellenamos con la mermelada (la mermelada tradicional es la de albaricoque, pero usad la que mas os guste). Lo dejamos encima de la rejilla del horno y ponemos debajo un plato o recipiente donde irá cayendo la cobertura de chocolate derretida.
6. Para la cobertura de chocolate, ponemos otro cazo al agua con las onzas de chocolate, la nata líquida y la mantequilla.
7. Cuando tenemos el chocolate derretido y bien mezclado, echamos por encima de la tarta. Podemos recuperar el chocolate que va cayendo al plato para volver a calentar en un cazo y volver a echar por encima, o bien para echárselo por encima a algunas magdalenas caseras.
8. Ahora solo falta decorarla como mas os guste: con alguna fresa, grosellas o con chocolate blanco derretido como hicimos nosotros en honor a nuestra amiga Olga.
Con thermomix:
1. Ponemos las claras en el vaso con el azúcar, velocidad 3.5 durante 8 minutos. Reservamos.
2. Mezclamos harina, el cacao, la levadura, 60 gramos de azúcar y la pizca de sal (unos segundos velocidad 6). Añadimos las yemas de huevo, la leche, la mantequilla derretida y batimos a velocidad 6 unos segundos.
3. Mezclamos con suavidad en otro bol los puntos 1 y 2 y echamos en un molde engrasado con mantequilla. No importa si quedan algunos grumos. Metemos al horno que teníamos precalentado a 180 grados durante 45 minutos.
4. Para el almíbar, echamos al vaso el agua, el azúcar y ponemos a 100 grados hasta que el azúcar se haya disuelto.
5. Cuando el bizcocho ha enfriado, lo cortamos horizontalmente, untamos las dos partes con el almíbar y rellenamos con la mermelada (la mermelada tradicional es la de albaricoque, pero usad la que mas os guste). Lo dejamos encima de la rejilla del horno y ponemos debajo un plato o recipiente donde irá cayendo la cobertura de chocolate derretida.
7. Cuando tenemos el chocolate derretido y bien mezclado, echamos por encima de la tarta. Podemos recuperar el chocolate que va cayendo al plato para volver a calentar en un cazo y volver a echar por encima, o bien para echárselo por encima a algunas magdalenas caseras.
8. Ahora solo falta decorarla como mas os guste: con alguna fresa, grosellas o con chocolate blanco derretido como hicimos nosotros en honor a nuestra amiga Olga.
Si os gusta el chocolate, no dejéis de hacerla, os va a encantar.
que pinta más buena tiene! Debía de estar riquísima. A ver si me lo propongo y la hago un día 🙂
hola!Qué pinta! La haré pronto. Además me encanta que pongáis la receta adaptada a Thermomix………..yuju!!
UCA
Gracias!